Nuestra Estancias
Transformamos el legado patagónico
en un futuro global y sustentable.
A Morro Chico la rediseñamos junto al equipo de trabajo de la estancia, colaboradores y un estudio de arquitectos especializado en arquitectura sustentable, para que sea una estancia Patagónica del futuro. Para ello, se puso en marcha un plan de puesta en valor con estándares modernos y mirando hacia el futuro, todo esto de la mano del estudio de arquitectos de Suiza, Richter-Dahl Rocha.
Se replantearon las casas de personal, galpones de esquila, corrales de ovejas y vacunos, caballerizas y perreras. Utilizando energías renovables y construcción energéticamente eficiente.
El objetivo es lograr una producción a escala de lana merino de calidad, carne vacuna y ovina, para poder colocar estos productos en los mercados globales más sofisticados.
Producción ovina:
Producimos Lana merino que va de 16,5 a 19 micras en borregos/as y adultos de 18,8 a 21,6 micras con rindes que van del 65 a 69%. Nuestros índices de producción de corderos superan el 90% con pesos de carcasas promedio de 14 kilos a los 100 días.
Buscamos ovinos de gran rusticidad, altas tasas de crecimiento y grasa dorsal características claves para la región en donde producimos. Realizamos inseminación artificial utilizando carneros con DEPs que se alineen con estos objetivos de cría.
En bovinos buscamos facilidad de parto, alta tasa de crecimiento en los terneros y grasa dorsal. Mansedumbre un aspecto que resaltamos y buscamos. Nos guiamos con los principios de cría de Lawrence Lasater y su “Filosofía Lasater de cría de ganado”.
Realizamos Inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen de toros con Deps alineados con nuestros objetivos de producción.
Realizamos buenas prácticas de bienestar animal en ovinos y bovinos (estamos certificados con el Estándar de Lana Responsible – RWS). Hacemos práctica de uso sustentable del bosque con manejo silvopastoril y uso de protectores renovables de Ñire. Somos sitio piloto demostrador MBGI (Manejo de Bosque con Ganadería Integrada) de la provincia de Santa Cruz.
Trabajamos con Ambiente Sur, una ONG de Río Gallegos, en un plan de ganadería con aves. El objetivo es mejorar el hábitat de aves con un mejor manejo ganadero.
Tenemos una mirada holística en la planificación de nuestro pastoreo de ovinos y vacunos. Realizamos 2 planificaciones de pastoreo al año, una de crecimiento del pasto y otra de no crecimiento. Invitamos a participar de la planificación a miembros de varias ONG como Ambiente Sur, Wildlife Conservation Society y al equipo de Bosques de INTA Río Gallegos.
Hemos agregado el concepto de medición de resultados de nuestro manejo regenerativo a través de monitores de tendencia EOV (Ecological Outcome Verification).
Adicionalmente estamos certificados con Wildlife Friendly.
LA ROSA | LA FILOMENA | LA ESTRELLITA
95,000 has – 12,000 merinos:
Estancia La Rosa y sus secciones, La Filomena y La Estrella son nuestro referente en lo que es el mix buscado entre tradición y modernidad, ya que ahí combinamos la ganadería sustentable, con energía renovable proveniente del parque eólico Garayalde.
Al igual que en Morro Chico se realizó una puesta en valor del establecimiento, en donde modernizamos todo el sistema de agua para poder servir de la mejor manera a los animales, instalamos un sistema de bombas y paneles para complementar a los molinos tradicionales, se armó un plan de alambrados para mejorar la logística de los arreos, clasificación de las ovejas y animales de low maintenance, siempre enfocándonos en el bienestar animal (certificamos con Responsible Wool Standard – RWS) y con una política de protección de la fauna nativa. A su vez, comenzamos a realizar una planificación de pastizales mediante un manejo holístico y recientemente instalamos monitores de tendencia para medir el manejo regenerativo a través de EOV (Ecological Outcome Verification).
Estamos certificados Wildlife Friendly.
Producimos lana que va de los 17 a los 21 micrones, con rindes que van del 61 al 65%. Al igual que en Morro Chico buscamos animales resilientes, con excelentes lanas y adaptabilidad.
Dentro de la Estancia, y bajo el Programa Renovar 1.0 del Ministerio de Energía de la Nación, desarrollamos un Parque Eólico de 24 MW junto a Pan American Energy para diversificar ingresos y estar en línea con ampliar el uso responsable de recursos renovables. Comienzo de generación del parque: Diciembre 2018. Provee energía para 20,000 hogares.
