MORRO CHICO.
MORRO CHICO.
MORRO CHICO.

27.000 has – 12.000 merinos y 1.500 cabezas de vacuno Hereford y Aberdeen Angus.
Miembro Fundador del primer Grupo CREA Chubut.
A Morro Chico la rediseñamos junto al equipo de trabajo de la estancia, colaboradores y un estudio de arquitectos especializado en arquitectura sustentable, para que sea una estancia Patagónica del mañana. Y para ello, se puso en marcha un plan de puesta en valor con estándares modernos y mirando hacia el futuro, todo esto de la mano del estudio de arquitectos de Suiza, Richter Dahl Rocha.
Se replantearon las casas de personal, galpones nuevos, galpón de esquila con diseño, caballerizas, perreras, etc. Todo utilizando energías renovables y construcción energéticamente eficiente.
El objetivo es lograr una producción a gran escala (apuntamos a llevar el stock a través de una expansión del proyecto ganadero a los 100,000 ovinos) de lana merino de calidad, carne vacuna y ovina, para poder colocar estos productos en los mercados globales más sofisticados.
Productividad: Lana merino de 21 micras y 68% de rinde promedio.
Dentro de lo que es la sustentabilidad tanto de animales como de plantas, nos regimos por prácticas de bienestar animal en ovinos (estamos certificados con Responsible Wool Standard – RWS) y bovinos. Hacemos práctica de uso sustentable del bosque con manejo silvopastoril y uso de protectores renovables de Ñire. Somos sitio piloto demostrador MBGI (Manejo de Bosque con Ganadería Integrada) de la provincia de Santa Cruz. Nuestros pastizales tienen un manejo holístico y hemos agregado el concepto de medición de resultados de nuestro manejo regenerativo a través de monitores de tendencia EOV (Ecological Outcome Verification).
Además, colaborando con un equipo del INTA Río Gallegos, nos ocupamos del monitoreo de las aguas del Río Gallegos, Rubens y Penitentes.